About Me
Vistas a la página totales
GeoCounter
sábado, junio 22, 2013
Como configurar Troncal SIP de UNE - Asterisk/Elastix
Aqui esta el paso a paso de como lo hice.
Datos para el ejemplo:
IP Planta: 172.16.1.2
Mascara red: 255.255.255.248
Gateway: 172.16.1.1
SIP Server: 210.22.200.22 <--- de="" donde="" el="" es="" esta="" este="" ip="" registrada="" servidor="" sip.="" span="" troncal="" tu="" une="">
RTP Proxy Servers: 210.22.234.111 Y 210.22.234.112 <--- da="" el="" estos="" los="" nos="" proveedor.="" proxy="" que="" rtp="" son="" span="">
Estos son los datos que entrega UNE para cada caso son diferentes, puede que los servidores RTP sean iguales en algunos casos pero no siempre es asi.
Ahora bien, en el caso normal tendremos una red LAN donde estan los PCs funcionando normal y con sus servicios estandar, para este caso diremos que es la red 192.168.10.0/24 donde tenemos un router/firewall con la IP 192.168.10.1 que para este ejemplo, es la puerta de enlace de la red LAN de PCs.
Puede existir el ambiente en que la red LAN es la misma red donde tenemos nuestros telefonos IP o bien no tenemos telefonos IP sino que trabajamos con Softphone en cada PC.
Teniendo el escenario normal, lo que debemos hacer es configurar nuestro Elastix con su tarjeta de red LAN en la misma red 192.168.10.0/24 donde estan los demas PCs.
Tomaremos como IP para el Elastix la direccion 192.168.10.2 con mascara 255.255.255.0 es decir 24 bits.
Si miramos sobre consola (modo linea de comandos) las rutas e interfaces para este momento, tendremos una puerta de enlace configurada 192.168.10.1, con esto tenemos conectividad con todos los equipos de la LAN y tenemos internet en el elastix.
Lo que haremos sera conectar el cable del equipo de FibraOptica y lo conectaremos al Switch de la LAN donde estan los demas equipos (seria ideal manejar VLANs pero lo dejare para un proximo ejemplo).
Ahora configuraremos otra interfaz para el elastix, la mejor manera es ir al directorio /etc/sysconfig/network-scripts
alli encontraremos un archivo llamado ifcfg-eth0, este archivo es el archivo de configuracion para la interfaz LAN que tenemos ya configurada (debimos haberla configurado en la instacion del elastix)
# cd /etc/sysconfig/network-scripts
# cp ifcfg-eth0 ifcfg-eth0:0
Ahora editamos ese archivo y debemos tener la siguiente configuracion
vim ifcfg-eth0:0
#--------Inicio contenido del archivo
DEVICE=eth0:0
BOOTPROTO=static
IPADDR=172.16.1.2
NETMASK=255.255.255.248
ONBOOT=yes
#---------Fin contenido del archivo
luego podemos levantar la interface asi:
ifup eth0:0
Verificamos las interfaces con: ifconfig
Debemos obtener un resultado parecido a este:
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:11:22:33:44:55
inet addr:192.168.10.2 Bcast:192.168.10.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
RX packets:6562 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
TX packets:3017 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
collisions:0 txqueuelen:1000
RX bytes:5001849 (4.7 MiB) TX bytes:202213 (197.4 KiB)
eth0:0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:0C:29:EE:6C:B8
inet addr:172.16.1.2 Bcast:172.16.1.7 Mask:255.255.255.248
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
En este momento tenemos dos interfaces una fisica "eth0" y una virtual o alias para esa eth0 que le pusimos "eth0:0" (no confunfir los dos puntos ":" con el "." al momento de nombrar un dispositivo de red, el punto "." es utilizado para crear vlans)
probamos conectividad con el gateway de nuestro proveedor de Troncal SIP, en este caso UNE.
# ping 172.16.1.1
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
Para terminar el ping lo hacemos con "Control + C"
Ahora bien, con esto ya tenemos respuesta de la puerta de enlace del proveedor de la troncal SIP, lo que haremos ahora es crear rutas estaticas para poder encontrar el SIP server a traves de esta interface virtual.
Estamos en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts
Crearemos un archivo para las rutas llamado "route-eth0:0"
#---Inicio Contenido
210.22.200.22/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
210.22.234.111/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
210.22.234.112/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
#--- Fin Contenido
Ahora debemos reiniciar la red para esta interface, no es necesario reiniciar todas las interfaces, lo podemos hacer con:
# ifdown eth0:0
# ifup eth0:0
En este momento lo que hace el sistema operativo es leer los archivos y configurar la interface y las rutas que creamos, hay otros tutoriales donde colocan las rutas en el archivo /etc/rc.local, tambien es una opcion, pero esta es la mejor practica para hacerlo dado a que se tiene un mejor orden y mayor control sobre el networking.
Ya tenemos todo el networking funcionando, ahora configuraremos la troncal SIP.
En el Modulo PBX, Accedemos a Troncales (Trunks)
Agregamos una troncal SIP
Colocamos un nombre para identificarla, colocamos un Outbound Caller ID que es el numero telefonico que asignaron incluyendo el indicativo de la ciudad, por ejemplo 18434343 siendo 1 para bogota y el numero 8434343
especificamos el numero maximo de sesiones que se permiten, normalmente se entrega con 10.
En el apartado "Outgoing Settings" especificamos un nombre y el contenido de la configuracion debe ser como sigue
-------Inicio de config
host=200.13.230.38
fromuser=18434343
username=18434343
type=friend
disallow=all
allow=gsm,ulaw,alaw
insecure=port,invite
dtmfmode=rfc2833
canreinvite=no
context=from-trunk
qualify=yes
-------Fin de config
Salvamos la configuracion, creamos una ruta saliente que utilice la troncal creada y listo!!!
Pueden seguirme en twitter @k4dm3l
cualquier duda y/o comentario no duden en escribir!
Saludos
K.
PS: Tengan en cuenta que todos los datos de IP y numeros son de ejemplo, no son reales, por favor utilicen los que les asigno el proveedor.
Datos para el ejemplo:
IP Planta: 172.16.1.2
Mascara red: 255.255.255.248
Gateway: 172.16.1.1
SIP Server: 210.22.200.22 <--- de="" donde="" el="" es="" esta="" este="" ip="" registrada="" servidor="" sip.="" span="" troncal="" tu="" une="">
RTP Proxy Servers: 210.22.234.111 Y 210.22.234.112 <--- da="" el="" estos="" los="" nos="" proveedor.="" proxy="" que="" rtp="" son="" span="">
Estos son los datos que entrega UNE para cada caso son diferentes, puede que los servidores RTP sean iguales en algunos casos pero no siempre es asi.
Ahora bien, en el caso normal tendremos una red LAN donde estan los PCs funcionando normal y con sus servicios estandar, para este caso diremos que es la red 192.168.10.0/24 donde tenemos un router/firewall con la IP 192.168.10.1 que para este ejemplo, es la puerta de enlace de la red LAN de PCs.
Puede existir el ambiente en que la red LAN es la misma red donde tenemos nuestros telefonos IP o bien no tenemos telefonos IP sino que trabajamos con Softphone en cada PC.
Teniendo el escenario normal, lo que debemos hacer es configurar nuestro Elastix con su tarjeta de red LAN en la misma red 192.168.10.0/24 donde estan los demas PCs.
Tomaremos como IP para el Elastix la direccion 192.168.10.2 con mascara 255.255.255.0 es decir 24 bits.
Si miramos sobre consola (modo linea de comandos) las rutas e interfaces para este momento, tendremos una puerta de enlace configurada 192.168.10.1, con esto tenemos conectividad con todos los equipos de la LAN y tenemos internet en el elastix.
Lo que haremos sera conectar el cable del equipo de FibraOptica y lo conectaremos al Switch de la LAN donde estan los demas equipos (seria ideal manejar VLANs pero lo dejare para un proximo ejemplo).
Ahora configuraremos otra interfaz para el elastix, la mejor manera es ir al directorio /etc/sysconfig/network-scripts
alli encontraremos un archivo llamado ifcfg-eth0, este archivo es el archivo de configuracion para la interfaz LAN que tenemos ya configurada (debimos haberla configurado en la instacion del elastix)
# cd /etc/sysconfig/network-scripts
# cp ifcfg-eth0 ifcfg-eth0:0
Ahora editamos ese archivo y debemos tener la siguiente configuracion
vim ifcfg-eth0:0
#--------Inicio contenido del archivo
DEVICE=eth0:0
BOOTPROTO=static
IPADDR=172.16.1.2
NETMASK=255.255.255.248
ONBOOT=yes
#---------Fin contenido del archivo
luego podemos levantar la interface asi:
ifup eth0:0
Verificamos las interfaces con: ifconfig
Debemos obtener un resultado parecido a este:
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:11:22:33:44:55
inet addr:192.168.10.2 Bcast:192.168.10.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
RX packets:6562 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
TX packets:3017 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
collisions:0 txqueuelen:1000
RX bytes:5001849 (4.7 MiB) TX bytes:202213 (197.4 KiB)
eth0:0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:0C:29:EE:6C:B8
inet addr:172.16.1.2 Bcast:172.16.1.7 Mask:255.255.255.248
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
En este momento tenemos dos interfaces una fisica "eth0" y una virtual o alias para esa eth0 que le pusimos "eth0:0" (no confunfir los dos puntos ":" con el "." al momento de nombrar un dispositivo de red, el punto "." es utilizado para crear vlans)
probamos conectividad con el gateway de nuestro proveedor de Troncal SIP, en este caso UNE.
# ping 172.16.1.1
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
64 bytes from 172.16.1.1: icmp_seq=1 ttl=52 time=10 ms
Para terminar el ping lo hacemos con "Control + C"
Ahora bien, con esto ya tenemos respuesta de la puerta de enlace del proveedor de la troncal SIP, lo que haremos ahora es crear rutas estaticas para poder encontrar el SIP server a traves de esta interface virtual.
Estamos en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts
Crearemos un archivo para las rutas llamado "route-eth0:0"
#---Inicio Contenido
210.22.200.22/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
210.22.234.111/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
210.22.234.112/32 via 172.16.1.1 dev eth0:0
#--- Fin Contenido
Ahora debemos reiniciar la red para esta interface, no es necesario reiniciar todas las interfaces, lo podemos hacer con:
# ifdown eth0:0
# ifup eth0:0
En este momento lo que hace el sistema operativo es leer los archivos y configurar la interface y las rutas que creamos, hay otros tutoriales donde colocan las rutas en el archivo /etc/rc.local, tambien es una opcion, pero esta es la mejor practica para hacerlo dado a que se tiene un mejor orden y mayor control sobre el networking.
Ya tenemos todo el networking funcionando, ahora configuraremos la troncal SIP.
En el Modulo PBX, Accedemos a Troncales (Trunks)
Agregamos una troncal SIP
Colocamos un nombre para identificarla, colocamos un Outbound Caller ID que es el numero telefonico que asignaron incluyendo el indicativo de la ciudad, por ejemplo 18434343 siendo 1 para bogota y el numero 8434343
especificamos el numero maximo de sesiones que se permiten, normalmente se entrega con 10.
En el apartado "Outgoing Settings" especificamos un nombre y el contenido de la configuracion debe ser como sigue
-------Inicio de config
host=200.13.230.38
fromuser=18434343
username=18434343
type=friend
disallow=all
allow=gsm,ulaw,alaw
insecure=port,invite
dtmfmode=rfc2833
canreinvite=no
context=from-trunk
qualify=yes
-------Fin de config
Salvamos la configuracion, creamos una ruta saliente que utilice la troncal creada y listo!!!
Pueden seguirme en twitter @k4dm3l
cualquier duda y/o comentario no duden en escribir!
Saludos
K.
PS: Tengan en cuenta que todos los datos de IP y numeros son de ejemplo, no son reales, por favor utilicen los que les asigno el proveedor.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
6 comentarios:
Muy buena informacion, muchas gracias compañero @mrdesc
Hola, quisiera ver si me pueden ayudar cambie de compañia que me da el servicio y por mas que configuro con los datos no me da salida para hacer llamadas, gracias
muchas gracias
me podrias ayudar con las rutas entrantes y salientes
gracias
Buenos dias, Soy asesor comercial de UNE TELECOMUNICACIONES, si desean información acerca del servicio que ofrecemos de TRONCAL SIP u otros servicios con gusto los atenderé.
juan.tabares.distribuidor@asesorespymesune.com o camilo.tabares9@gmail.com
whatsapp 310 450 3955
tengo una inquietud con las ip que entrega une no son muy explicitos en cual es la ip que asigna para mi dispositivo de red
Hola!
La telefonia debe tener como base "conectividad", es decir, en tu red LAN todos los telefonos que tengas, deben tener su gateway que es quien le permite a cada dispositivo, salir a internet.
Si tienes extensiones externas ejemplo, en el celular configuras una extension con un cliente tipo Xlite, debes primero publicar tu asterisk principalmente puertos 5060-5061 TCP/UDP y segun la configuracion de audio que va por RTP debes publicar tambien 10000-20000 UDP
Una vez tengas publicados los puertos, en el celular (para este ejemplo) configuras Usuario/Password y en SERVER colocas la direccion IP publica que tengas en tu modem/router/firewall de tu proveedor de internet.
Algo que te sugiero es que esa extension, le tengas el "NAT" bien configurado dado a que en la LAN no se requiere NAT pero cuando es internet si se recomienda utilizarlo.
Saludos!!
K.